viernes, 29 de mayo de 2015

Analizarán realidad económica de Lambayeque en Foro Regional Industrialen Chiclayo

Analizarán realidad económica de Lambayeque en Foro Regional Industrialen Chiclayo
Expertos de organismos internacionales, autoridades regionales y municipales, así como representantes de empresas locales y académicos de Lambayeque, se reunirán este 29 de mayo en la ciudad de Chiclayo para participar del Foro Regional que analizará la realidad económica de esta norteña región.
En esta jornada académica se dará respuesta a interrogantes como:
¿Lambayeque puede progresar más que otras regiones del país?, ¿tiene potencial para lograrlo?, ¿qué debe hacer? , entre otras preguntas relacionadas con el desarrollo social y económico de esta región.
El Foro Industrial Regional, que se desarrollará en la sede de la Universidad Santo Toribio de Mogovejo ( USAT), forma parte de las actividades por la Semana de la Industria 2015, que la Sociedad Nacional de Industrias (SIN) organiza en conmemoración de su 119 aniversario.
El presidente de la SNI, Luis Salazar Steiger, señaló que la Semana de Industria 2015 lleva por nombre “Gobierno más simple para crecer”, lema con el que la SNI busca llamar la atención sobre la necesidad de lograr la simplificación administrativa del Estado para eliminar la excesiva burocracia que causa molestia en los ciudadanos y desanima a los empresarios de seguir invirtiendo en el Perú. Recordó que, por ejemplo, la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú) ha alertado que cerca de 2,000 millones de dólares en inversiones hoteleras se encuentran “en espera” por trabas burocráticas.
“En el Perú todos sufrimos el exceso de barreras para realizar un trámite, tanto las personas como las empresas. En el ámbito empresarial, obtener una licencia puede demorar incluso años. Esta situación muchas veces hace que las empresas dejen de invertir en una región y se vayan a otra que no le ponga tantas trabas. Cuando una inversión se va, se dejan de crear puestos de trabajo”, advirtió.
Por ello, los temas que se tratarán en el foro girarán alrededor de tres ejes centrales: a) Productividad y crecimiento industrial, b) Simplificación de normas y atracción de inversiones; y c) Diversificación productiva y desarrollo regional. Asimismo, Salazar explicó que el objetivo de llevar la Semana de la Industria al interior del país es crear espacios de diálogo descentralizados y contribuir con el desarrollo de las regiones. El Foro Industrial Regional se realizará en Lima, los días 9 y 10 de junio en la Universidad de Lima. Participarán en el foro Cass Sunstein, profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard y jefe de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios de la Casa Blanca en el primer gobierno de Barack Obama; y William W. Lewis, director emérito del McKinsey Global Institute y socio de la consultora McKinsey & Company.Andina.pe

viernes, 22 de mayo de 2015

Empresarios de Lambayeque contarán con plataforma virtual de Redex Perú

Empresarios de Lambayeque contarán con plataforma virtual de Redex Perú
Chiclayo. El próximo 21 de mayo se presentó en Chiclayo la Plataforma Virtual denominada Red de Apoyo al Comercio Exterior (Redex Perú), la cual tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades del empresario, exportador y productor de Lambayeque, con el fin de hacerlos competitivos. Redex Perú es una red de apoyo que busca la participación de distintas entidades para brindar servicios especializados al exportador en la región norte en temas que abarcan gestión empresarial, producción y calidad, y comercialización. Es decir, proveedores de servicios y demandantes del comercio exterior estarán conectados. Redex Perú es el resultado del programa Región Exportadora, proyecto apoyado por la Cooperación Suiza - SECO, Mincetur y Promperú, ejecutada por el centro de Comercio Internacional-ITC y actualmente su operador es Cedepas Norte, organización dedicada al desarrollo de capacidades para la competitividad de los sectores.LaRepublica.pe

jueves, 14 de mayo de 2015

Un Perú globalizado: su integración comercial y los TLC

Un Perú globalizado: su integración comercial y los TLC
¿Cómo fue el proceso de integración comercial del Perú al mundo desde 1990? Repasa con especialistas cuál fue la evolución de la política comercial en el país, en materia de TLC y bloques económicos durante los últimos 25 años.
A inicios de los años noventa, el Perú era considerado una paria en el escenario internacional. Los múltiples problemas económicos hacían que el país se encuentre excluido del sistema financiero internacional. No éramos destino de inversiones ni mercancías. El Gobierno de Alberto Fujimori, en ese contexto, tuvo por principal objetivo la reinserción del Perú en el mercado internacional. Así, se iniciaron una serie de políticas de apertura al mercado y medidas claves en materia de comercio exterior que tenían como finalidad última reposicionar al Perú en el mundo. En el primer periodo de Fujimori, las ediciones de Gestión se concentraban en las renegociaciones con el Club de París, el financiamiento del Fondo Monetario Internacional, el acercamiento diplomático y económico con países como Estados Unidos y Japón, y las constantes llamadas del ahora presidiario Fujimori a la inversión privada. Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de investigación y desarrollo de comercio exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), menciona cuatro hitos que marcaron el desarrollo del comercio en los últimos 25 años: el Decreto Legislativo n° 668, el ingreso al APEC, la firma del TLC con Estados Unidos y la constitución de la Alianza del Pacífico.
Los dos primeros tuvieron un gran impacto en la última década del siglo pasado.
“El Perú, en posicionamiento internacional, no existía. Si un país no es conocido, es poco probable que alguien se anime a traer algo de allí. (Y no éramos conocidos) en términos de ¿somos un país serio?, ¿la gente paga?, ¿llegar o sacar mercancías es fácil?, ¿es logísticamente viable?, ¿hay aerolíneas?, ¿funciona para comercio exterior? Y la respuesta era no”, señala el ex viceministro. En ese contexto, el DL 668 “liberó” el comercio exterior de la cantidad de trabas, regulación burocrática y la “permisología” para exportaciones e importaciones. Esta norma, según explica Posada, significó un cambio de mentalidad no solo en el Estado sino en los empresarios, pues los obligó a mejorar sus estándares de calidad, bajar sus precios y ofrecer un producto competitivo. Así, aunque la situación parecía mejorar en el ámbito económico, la forma de gobernar el país en ese entonces -el matiz dictatorial de Fujimori- dificultaba esa construcción de una nueva reputación en el exterior.
Lo político afectaba lo económico, nuevamente.
Óscar Vidarte, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), sostiene que el autogolpe de 1992 y la posterior salida del país del Sistema Interamericano de Derechos Humanos mellaron en la reinserción del Perú al mundo. “La década de los 90 es una década de inserción no carente de problemas regionales a partir del autogolpe y de relaciones complejas con Ecuador”, manifiesta el internacionalista. El cierre del Congreso, a todas luces un acto inconstitucional, afectó negativamente las relaciones con la Comunidad Andina (CAN) y el Organismo de Estados Americanos (OEA).
TLC
Pese a los problemas internos, la política de puertas abiertas al mundo surtía efectos y se llegó al nuevo siglo con cierta estabilidad. Los gobiernos democráticos del 2000 apuntaron a la consolidación de nuestra política de comercio exterior. En este marco, se hizo posible el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en el 2002. La posterior implementación del TLC con EE.UU., que entró en vigencia en febrero del 2009, funciona como un “disparador” para más acuerdos comerciales con otros países como Tailandia, Singapur, Canadá y la Unión Europea. Actualmente, según información oficial del Mincetur, el Perú cuenta con 15 acuerdos comerciales vigentes, ya sea con países, de forma bilateral, o con grupos económicos, de forma multilateral. Y, en negociación, otros seis acuerdos más.
Bloques económicos
En los primeros años de 1990, el Perú ya era parte de la Comunidad Andina y el ahora llamado Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración). La entrada del Perú al Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico en noviembre de 1997 es otro hito en materia de comercio exterior. El Perú, en ese entonces, ya es un país confiable con el que se pueden planear acuerdo que se cumplirán en el largo plazo. Más adelante, en el 2011, el país es parte de otro hito en la integración latinoamericana: la creación de la Alianza del Pacífico, que plantea una vinculación holística de México, Colombia, Chile y el mismo Perú, pues se plantea un libre tráfico no solo de mercancías, sino de personas, capitales, bienes y servicios. Óscar Vidarte, profesor de la PUCP, sostiene que el desarrollo, hasta el momento, de la Alianza se da en materia comercial, en base de acuerdos que ya existían. “Sería más interesante ver qué sucede de acá en adelante con otros temas”, señala. Vidarte también señala que, en cuanto a bloques económicos, se debe trabajar en “reactivar” la CAN, que ahora atraviesa una etapa de crisis y poca operatividad por el distanciamiento entre sus países miembros.
Camino al bicentenario
El país, con miras al bicentenario y en un contexto internacional nuevamente complejo, enfrenta varios retos. Carlos Posada, de la CCL, identifica que, en el último gobierno, han empezado nuevamente a sobrerregular el sector de comercio. Además de eliminar las barreras burocráticas, Posada “pondría las balas” en infraestructura -carreteras, aeropuertos, puertos- para descentralizar la actividad comercial. “Perú ya no es Lima. Debemos de tener una infraestructura que soporte la evolución de la política comercial”, argumenta.Gestion.pe Especial

miércoles, 13 de mayo de 2015

ADEX: Caen envíos locales de langostinos por menor demanda de EE.UU.

Caen envíos locales de langostinos por menor demanda de EE.UU.
Exportaciones peruanas del crustáceo totalizaron US$34,1 mlls., un 29,7% menos que similar periodo del año pasado, dijo ÁDEX
Las exportaciones peruanas de langostinos decayeron durante el primer trimestre del año, al totalizar US$34,1 millones, un 29,7% menos que similar periodo del año anterior, informó la Asociación de Exportadores (ÁDEX). Según la gerencia de servicios e industrias extractivas del gremio empresarial, el resultado se debió a una menor demanda de langostinos de Estados Unidos, destino que concentró el 63,3% de las exportaciones peruanas, y que recortó en 40,6% sus pedidos, los que sumaron US$21,6 millones. "Este mercado cuenta con altos stocks del producto, lo que generó que las ventas sean un poco lentas en este periodo", explicaron.
Las exportaciones peruanas de langostinos reportaron como segundo destino a España, plaza que descendió en 6,1% sus compras, las que fueron iguales a US$6,1 millones. No obstante, Francia, el tercer mayor comprador de langostinos peruanos, elevó en 230,6% sus pedidos a US$3,7 millones. Canadá, República de Corea, Arabia Saudita, Italia, México y Japón, fueron otros de los más importantes destinos.
Otro factor que incidió en la caída de la demanda de langostinos fue la recuperación de los países productores de este crustáceo, que fueron afectados por el Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS) el año pasado. Así, al presentarse esta enfermedad en Vietnam, México y Tailandia, países proveedores de langostinos, los precios se dispararon ante la mayor demanda internacional, situación aprovechada por los exportadores peruanos. Empero, al revertirse esta situación, el precio de los langostinos disminuyó y los importadores detuvieron sus compras, al tener un stock del producto a precio alto, advirtió el gerente de producto de Eco-Acuícola, Keiner Gamarra.
DEMANDA INTERNACIONAL
Según ÁDEX, cinco fueron los productos más demandados a partir del langostino, como sus colas con caparazón sin cocer en agua o vapor, congeladas -con ventas por US$ 20,1 millones-, langostinos enteros congelados -que facturaron US$ 7,4 millones-, entre otras. Además, la principal región productora fue Tumbes, con un 80,3% de participación total. Las principales empresas exportadoras peruanas para este periodo fueron Corporación Refrigerados INY, Eco Acuícola, Virazón, Marinazul, La Fragata, Inversiones Prisco, Ccoral S.A., entre otras.ADEX

miércoles, 6 de mayo de 2015

Llevan cacao, aguaymanto, lúcuma y maca a SIAL China 2015

Llevan cacao, aguaymanto, lúcuma y maca a China
Cuatro empresas andinas dedicadas a desarrollar productos con valor agregado participarán en la Feria SIAL China 2015, del 6 al 8 de mayo, que se realizará en Shangai. Las cuatro empresas nacionales exhibirán alimentos como la lúcuma orgánica en polvo, maca orgánica en polvo, cacao orgánico, aguaymanto deshidratado y camu camu orgánico en polvo. Los empresarios también llevarán infusiones andinas orgánicas: cañihua, kiwicha orgánica, fideos enriquecidos con quinua, quinua blanca, quinua germinada y quinua tricolor. En esta feria internacional participarán un total de 79 países y más de 2 mil expositores, busca interactuar con los principales actores de los sectores de alimentos y bebidas, promover sus productos, así como desarrollar negocios con minoristas como mayoristas chinos, informó Sierra Exportadora.LaRepublica.pe